Los productores nacionales de carne de cerdo trabajan en un programa sanitario con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para acceder en los próximos dos años a nuevos mercados como la Unión Europea, Japón, República de Corea y China, con los cuales Perú tiene acuerdos comerciales, informó la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci).
La gerente general de la Asoporci, Ana María Trelles, señaló que para ello deben cumplir ciertos requisitos sanitarios que estos países exigen a sus socios comercializadores de carne porcina, como la acreditación de los mataderos.
Según el Ministerio de Agricultura (Minag), en el 2012 la producción nacional de carne de cerdo para consumo directo fue de 121 mil toneladas, 4.7% más que en el año 2011, sumando 302.5 millones de dólares.
Indicó que la producción nacional no solo cubre gran parte de la demanda interna de consumo directo sino que también se exporta a Ecuador.
A ese país se envían alrededor de 600 cerdos vivos semanalmente provenientes de la costa norte peruana (regiones de La Libertad, Lambayeque y Piura), por un valor de 150 mil nuevos soles al mes.