TEGUCIGALPA.- Porcicultores de la zona norte de Honduras consideraron este martes que la producción de carne de cerdo este año podría bajar hasta un 20 por ciento, debido a la caída del poder adquisitivo de los consumidores.
Los porcicultores temen una caída de la demanda de carne de cerdo, debido a la baja en el poder adquisitivo de los consumidores.
Además, por el incremento de las materias primas como los alimentos balanceados y medicinas para la cría de cerdos.
El porcicultor Mario Verdial expresó que “si el consumo baja en un 15 ó 20 por ciento, nosotros tenemos que ir a la par porque no podemos criar más cerdos sin que se estén consumiendo, hay que recordar que la importación de carne de cerdo no baja”.
Según datos de esta industria, entre enero y noviembre de cada año la población consume alrededor de un millón de libras de carne de lechón al mes, pero en diciembre la demanda aumenta y se venden hasta cinco millones de libras en un solo mes.
Verdial además comentó que cuando aumentaron productos como la soya, en julio del año pasado, nosotros no pudimos trasladar los costos al consumidor, “en diciembre estuvimos un poco exentos pero no lo suficiente para cubrir nuestros gastos”.
Se estima que la producción nacional solo cubre un 30 por ciento de la demanda, mientras que el resto es proveído por la importación de carne de cerdo de países como Estados Unidos y Canadá, que subsidian la industria, lo que saca del mercado a los criadores nacionales. (JB).
No hay comentarios:
Publicar un comentario