Porcicultores yucatecos vislumbran un repunta en la actividad en 2013 con el apoyo del Gobierno Federal, señaló el elpresidente de la Asociación de Porcicultores de Yucatán, Carlos Ramayo Navarrete.
Dijo que luego de serios problemas, en un año, la porcicultura yucateca repuntó con la reproducción de 300 mil animales por lo que cerrará 2012 con 1 millón 300 mil, cuando durante años no había rebasado el millón.
Destacó que tienen seguridad de que con la llegada de las nuevas autoridades federales y estatales van a lograr llegar a los 1.5 millones de animales reproducidos en 2013.
Reconoció que parece una aventura muy difícil, pero si con problemas lograron llegar a los 1.3 millones, con apoyo de los gobiernos seguramente podrán llegar a la citada meta.
Mencionó que los fenómenos naturales, incluso los siniestros en la flora, pero sobre todo las altas temperaturas han influido en la actividad porcícola al grado que se registró una temida baja en la reproducción de animales.
Agregó que la producción fue muy buena en 2012, al grado de que pudieron exportar mil toneladas más a Corea del Sur y a Japón la cantidad paso de 15 mil a 16mil toneladas en este año.
Mencionó que la porcicultur genera más de seis mil empleos directos y más de 27 mil empleos indirectos. Además es el alimento de los yucatecos y por ello ocupa el primer lugar en demanda en el Estado y los fines de semana aumenta por la tradicional y más dominguera cochinita.
Dijo que en Yucatán hay 167 granjas afiliadas a la agrupación pero en el Estado 803 en total, debido a que hay viviendas donde se reproduce el cerdo y no están afiliados a la organización pero somos un Estado altamente productor de carne de cerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario